Si eres deportista, da igual de qué disciplina o nivel, es posible que te estés topando con situaciones que suponen un reto a nivel psicológico, y que esto te esté dificultando alcanzar tus objetivos. Por ello, queremos ayudarte a identificar qué está dificultando tu práctica, para luego trabajar sobre ello, optimizando así tu experiencia deportiva y resultados.
Psicología deportiva
65 €
Terapia Presencial y Online
Rendimiento mental
A través de la creación de un espacio seguro, confidencial e individualizado, trabajaremos juntos para comprender los desafíos psicológicos que pueden estar afectando tu rendimiento y bienestar en el deporte. Enfrentar la presión competitiva, superar bloqueos mentales, gestionar la ansiedad previa a la competición o mantener la motivación a lo largo del tiempo son aspectos clave.
Nuestro objetivo es proporcionarte herramientas prácticas y adaptadas para fortalecer tu confianza, mejorar la concentración y desarrollar estrategias de afrontamiento eficaces. De esta manera, no solo optimizarás tu rendimiento deportivo, sino que también disfrutarás más de la práctica, consiguiendo un equilibrio mental que te ayude a alcanzar tu máximo potencial.
Entrenamiento psicológico
Mediante un proceso personalizado te ayudaremos a identificar los factores psicológicos que influyen en tu desempeño. Trabajaremos en estrategias para potenciar tu motivación, gestionar la presión y alcanzar un equilibrio mental que favorezca tu rendimiento.

RESERVA TU CITA AHORA
Nuestro equipo te ofrecerá las fechas disponibles para poder ayudarte.
¿Qué casos tratamos en psicología deportiva?
A continuación, podrás leer sobre las diferentes dificultades que las personas suelen traer a terapia. Si después de esto tienes alguna duda o consulta, no dudes en contactarnos; estaremos encantados de hablar contigo.
En nuestro trabajo con deportistas, abordamos aspectos clave como la ansiedad competitiva, ayudándote a gestionar la presión y el estrés antes, durante y después de la competición. También trabajamos en el autoconocimiento, facilitando que identifiques tus fortalezas y áreas de mejora. Nos enfocamos en la optimización del rendimiento, desarrollando estrategias mentales para maximizar tu potencial, y en la regulación emocional, enseñándote herramientas para mantener el equilibrio psicológico en momentos de alta exigencia.
Ansiedad competitiva
¿Cuándo se aproxima un evento competitivo aparece preocupación por el resultado, le das muchas vueltas anticipando todo lo malo que puede pasar, sientes mucha activación, tu cuerpo se tensa y no responde igual…? Es muy probable que la ansiedad esté jugando un papel en todo esto. En Voa, podemos ayudarte a gestionar estas situaciones de una manera más útil para ti, buscando que supongan un menor impacto en tu rendimiento.
Optimización del rendimiento
¿Crees que estás chocando contra alguna barrera en tu práctica deportiva que te impide avanzar en tus objetivos y está limitando tu rendimiento? Si crees que esa barrera es de carácter psicológico, sea cual sea, podemos trabajar para identificarla y buscar una solución que nos permita optimizar tu rendimiento.
Autoconocimiento
O más bien, “Conoce a tu mente”. Entender el funcionamiento de nuestra mente, qué cosas hace (o hacemos) y por qué, y cuáles de estas cosas nos pueden ser más o menos útiles para nuestros objetivos deportivos; puede ser clave para alcanzar un mayor rendimiento. Conocerte mejor te puede permitir tomar mejores decisiones, y mejores decisiones aumentan la probabilidad de un mejor rendimiento.
Regulación
¿Tienes la sensación de que en determinadas situaciones las cosas suceden sin que tú puedas decidir demasiado? Enfados difíciles de gestionar que terminan teniendo consecuencias en tu rendimiento, te hundes ante un error y te resulta difícil volver a concentrarte, pierdes el foco y empiezas a tener pensamientos o sensaciones que te dificultan volver a centrarte en tu práctica deportiva… En esos momentos en los que “la inercia decide”, es posible aprender a tomar decisiones más útiles.
RESERVA TU CITA AHORA
Nuestro equipo te ofrecerá las fechas disponibles para poder ayudarte.
Preguntas frecuentes
¿Para qué tipo de deportistas está indicada la psicología deportiva?
El tratamiento psicológico deportivo está dirigido a cualquier deportista, independientemente de su disciplina o nivel de competición. Tanto profesionales como amateurs pueden beneficiarse, ya que el trabajo psicológico ayuda a optimizar el rendimiento, mejorar la gestión emocional y fortalecer la mentalidad en el deporte.
¿Cuáles son los problemas más comunes que se tratan en psicología deportiva?
Algunos de los problemas más frecuentes incluyen:
Ansiedad competitiva, que afecta el rendimiento en momentos clave.
Falta de confianza o autoconfianza en la propia capacidad.
Dificultad en la gestión de la presión en entrenamientos o competiciones.
Bloqueos mentales o miedo al fracaso.
Problemas de motivación o pérdida de disfrute en la práctica deportiva.
Regulación emocional, para controlar frustraciones y estados de ánimo que afectan el rendimiento.¿Cómo puede ayudar la psicología deportiva a mejorar el rendimiento?
El trabajo psicológico permite desarrollar herramientas para manejar la presión, fortalecer la concentración, mejorar la autoconfianza y establecer rutinas que favorezcan un estado mental óptimo. También ayuda a construir una mentalidad de crecimiento y resiliencia para afrontar los desafíos deportivos con mayor seguridad y control.
¿Qué técnicas se utilizan en la terapia de psicología deportiva?
Se emplean técnicas basadas en la psicología cognitivo-conductual, el mindfulness y la visualización, entre otras. Algunas estrategias incluyen:
Técnicas de relajación para gestionar la ansiedad.
Ejercicios de visualización para mejorar la ejecución deportiva.
Reestructuración cognitiva, que ayuda a modificar pensamientos negativos.
Rutinas precompetitivas para mejorar la concentración.
Entrenamiento en atención plena (mindfulness) para desarrollar el foco mental.¿Es útil la psicología deportiva solo en competición o también en entrenamientos?
Es útil en ambos casos. No solo ayuda a gestionar la presión en competiciones, sino que también permite optimizar el enfoque y la motivación en los entrenamientos, lo que impacta directamente en el progreso deportivo.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de psicología deportiva?
La duración del tratamiento varía según las necesidades individuales del deportista. Algunas personas notan mejoras en pocas sesiones, mientras que otros requieren un seguimiento más prolongado para consolidar los cambios. Lo importante es adaptar el proceso al ritmo y objetivos del deportista.
¿Las sesiones de psicología deportiva son solo individuales o también en equipo?
Pueden ser individuales o grupales, dependiendo de las necesidades del deportista o equipo. Los equipos pueden beneficiarse de sesiones para mejorar la cohesión grupal, la comunicación y la gestión emocional conjunta.
Si tienes más dudas o necesitas información personalizada, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tu máximo potencial!
¿Cuándo debería acudir un deportista a un psicólogo deportivo?
Si sientes que la ansiedad, el miedo al fracaso, la falta de confianza o el estrés están afectando tu rendimiento y disfrute en el deporte, es un buen momento para buscar ayuda. También si quieres mejorar tu mentalidad competitiva y optimizar tu rendimiento con herramientas psicológicas.
Atención al paciente
+34 632 810 209
info@voapsicologia.es
Consulta Presencial
Madrid
A Coruña
Consulta Online
Lun a Vie: 10h a 14h y 16h a 20h