Intervención grupal para dejar de fumar

Más de la mitad de las personas que fuman a diario quieren dejarlo, pero la mayoría no llega a intentarlo. De entre aquellos que lo intentan sin ningún tipo de ayuda, muy pocos lo consiguen, y las tasas de recaída al cabo de un año son elevadas.

Nuestro programa de apoyo conductual para dejar de fumar te ayudará a lograr tus objetivos. Este programa tiene décadas de exitosa trayectoria en la Unidad de Tabaquismo de la Universidade de Santiago de Compostela, y al no tener ningún componente farmacológico, está recomendado para todo el mundo, independientemente de su estado de salud. Incluso puede complementar cualquier otro método para dejar de fumar.

A través de 10 sesiones semanales en grupo, evaluaremos tu situación, guiaremos tu proceso con metas sencillas pero efectivas, y reduciremos el riesgo de recaída.

Intervención grupal para dejar de fumar

200 €

20 € por sesión (10 sesiones en total)

¿Te interesa? Puedes llamarnos, escribirnos o cubrir el siguiente formulario.


    En cumplimiento con el RGPD (UE) 2016/679 le informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ÁXEL RODRIGUEZ TORRES como responsable de esta web con la finalidad de gestionar su solicitud a través del formulario de contacto, atender las consultas o remitir la información solicitada. El tratamiento está legitimado por el consentimiento del interesado y sus datos serán conservados mientras no solicite su supresión. El hecho de que no facilites los datos personales que aparecen como obligatorios y necesarios en el formulario podrá tener como consecuencia que no podamos atender a su solicitud. Podrás ejercer los derechos de acceso, limitación, portabilidad, oposición, rectificación o retirar el consentimiento contactando con nosotros a través del correo axel.rodriguez.torres@gmail.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

    ¿Qué elementos componen el programa?

    Psicoeducación: hay mucho que el fumador promedio desconoce del tabaco. Por ejemplo, existe la idea de que fumar relaja. La realidad es que la nicotina es un estimulante, y la sensación de relajación se debe al alivio del síndrome de abstinencia (el “mono”), y la reducción de la cantidad de oxígeno que llega al cerebro. Este es solo el primero de los mitos que derribaremos.

    Autorregistro: ¿Cuántos cigarrillos fumas? ¿En qué situaciones? ¿Cuánto los disfrutas? ¿A cuáles te costaría más renunciar? El autoconocimiento es un factor de gran importancia para lograr y mantener la abstinencia, y nuestro programa se asegura de que ningún aspecto quede sin abordar.

    Control de estímulos: si sabemos en qué situaciones fumamos, quizá podamos modificarlas para reducir el riesgo. Juntos, desarrollaremos estrategias para lograrlo.

    Reducción progresiva del consumo de nicotina: la parte física de la adicción al tabaco se debe a la nicotina. Ir reduciendo su consumo diario poco a poco es la piedra angular del programa, y te ofreceremos multitud de estrategias para lograrlo.

    Prevención de recaídas: todo buen programa para tratar adicciones debería tener en cuenta el riesgo de recaída. Entender lo que es, diferenciar entre caída y recaída, y aprender a evitar las situaciones de riesgo son algunos de los aspectos que no dejaremos sin tratar.

    Preguntas frecuentes

    • ¿En qué consiste el programa?

      El programa se basa en la reducción gradual de nicotina. Es una adaptación bastante fiel de la terapia utilizada en la unidad de tabaquismo de la USC desde hace décadas. Dado que la nicotina es el componente adictivo del tabaco, la idea central del programa es que se puede reducir poco a poco hasta dejar de fumar completamente.

    • ¿Cuánto dura el programa?

      El programa consiste de 10 sesiones, una a la semana. Es decir, el programa tiene una duración de 10 semanas.

    • ¿Es online o presencial?

      Se realizarán diferentes grupos según las demandas de los pacientes. Sin embargo, nuestra recomendación es la de acudir presencialmente, ya que aumenta la probabilidad de éxito del programa.

    • ¿Qué diferencia este programa de los demás?

      Los programas de reemplazo (medicamentos, parches de nicotina) pueden ser invasivos y no están recomendados para todas las poblaciones, además de actuar únicamente en el aspecto físico de la adicción. Por otra parte, los programas “milagro” como los basados en la hipnosis, acupuntura y demás no cuentan con garantías científicas contrastadas. La terapia psicológica es única en la colaboración profesional-paciente, y está recomendada para cualquier persona sin importar su circunstancia.

    • ¿Cuál es la tasa de éxito del programa?

      En población general, y sin combinarla con otras técnicas, la tasa de éxito es de alrededor del 60% al terminar la terapia. El éxito se mide como no consumo, pero el porcentaje de personas que al terminar el tratamiento ha reducido su consumo de manera considerable es mucho mayor.

    • ¿Me ayudará tambien con la ansiedad que me producirá no fumar?

      Sí, no solo nos centramos en la conducta de fumar, sino en todas las dificultades asociadas a dejarlo.

    • ¿Qué pasa si recaigo durante el programa?

      La caída y la recaída son partes del proceso, y a lo largo de la intervención se dedicará tiempo a profundizar en estos conceptos.

    • ¿Qué pasa si recaigo al terminar el programa?

      En el propio costo del programa se incluye un seguimiento, así que contarás con apoyo en tu proceso para dejar de fumar durante todo el año siguiente. Dependiendo del tipo de apoyo que necesites, esto podría tener un sobrecoste.

    • ¿Cuánto cuesta el programa?

      El programa tiene un coste total de 200 euros, de los cuales se abonan 100 al comienzo de la intervencion y 100 en la sesión número 6. En caso de no cumplir con las 10 sesiones, se pierde el derecho al seguimiento al terminar el programa.

    • ¿Puedo empezar inmediatamente?

      Las sesiones son grupales, y se necesita una cantidad mínima de personas para comenzar con el programa. La fecha de comienzo dependerá de tu disponibilidad horaria, de la modalidad que elijas (presencial u online) y de la cantidad de solicitudes que recibamos.

    • Ya he intentado dejar de fumar muchas veces y siempre he fallado ¿por qué será diferente esta vez?

      La mayoría de la gente que deja de fumar lo hace por su cuenta, aunque en porcentaje la mayoría no lo consiguen. Este programa está destinado precisamente a la gente que, como tú, lo ha intentado por otros medios y no lo ha conseguido.

    • ¿Quién imparte este programa?

      El programa lo imparten psicólogos sanitarios colegiados con experiencia específica en el campo de las adicciones y concretamente en el programa utilizado por la unidad de tabaquismo de la Universidad de Santiago de Compostela.

    RESERVA TU CITA AHORA

    Nuestro equipo te ofrecerá las fechas disponibles para poder ayudarte.

    Atención al paciente

    +34 632 810 209
    info@voapsicologia.es

    Consulta Presencial

    Madrid
    A Coruña

    Consulta Online

    Lun a Vie: 10h a 14h y 16h a 20h

    Ir al contenido
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.